Jennifer Ariza.
El hombre andorrano de 48 años, sospechoso de haber podido contraer el ébola en un viaje a Guinea y Sierra Leona, da negativo en los primeros análisis, según el Departamento de Salud de la Generalitat. El paciente, sin embargo, da positivo en malaria en la prueba inicial, pero sigue ingresado a la espera de una segunda analítica de confirmación.
![]() |
Hospital Clínic de Barcelona donde está ingresado el paciente // blog.hospitalclinic.org |
El ciudadano andorrano regresó de su viaje del África Occidental el sábado por la tarde, pero fue el domingo cuando empezó a tener fiebre muy alta y llamó al 061. El paciente ingresó en el Hospital Clínic de Barcelona a las 01:30 horas para ser sometido a pruebas que revelaran si podía haber contraído el ébola. Aunque, según los síntomas que presentaba, el Comité Especial para la Gestión del ébola, declaró que podía tratarse de malaria, y de hecho así lo han demostrado las primeras analíticas.
Hoy se decidirá cuándo se hace la segunda comprobación de diagnóstico de ébola, y si se realizan otros análisis que puedan encontrar otros parásitos además de los de la malaria. Una enfermedad que no se transmite entre personas, pero que puede ser mortal si no recibe tratamiento.
Cataluña activa el protocolo de ébola por tercera vez
Con este caso, Cataluña ha activado por tercera vez el protocolo de ébola. La primera vez fue por un senegalés de 36 años que había viajado a la República de Guinea y el segundo, por un ciudadano guineano que había sufrido un traumatismo craneoencefálico. Aunque se han detectado hasta 49 sospechas, solamente en esas tres ocasiones existían importantes criterios clínicos y epidemiológicos como para activar el protocolo, ya que los casos estaban relacionados con viajeros a países donde sí se han encontrado casos de este tipo de enfermedades.
0 comentarios:
Publicar un comentario