Jordi Pujol, su esposa y tres de sus hijos son imputados por fraude fiscal - Rafael Hernando es el nuevo portavoz del PP en el Congreso - La política aeropuertaria de España recibe "denuncias" por parte de la UE - El Real Madrid se clasifica para la final del Mundial de Clubes

07 octubre, 2014

La enfermera contagiada por ébola en Estados Unidos ya está siendo tratada


Maite Alamillo.
La enfermera de Dallas que dio positivo en ébola el pasado domingo ya está recibiendo tratamiento y se encuentra estable y aislada. La paciente ha recibido una transfusión de sangre del doctor Kent Brantly, el primer paciente que fue tratado en Estados Unidos y que sobrevivió. La infectada es Nina Pham, de 26 años y trabajadora del Hospital Presbiteriano de Dallas. Tal y como confirmó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), formaba parte del equipo que atendió a Thomas Eric Duncan, el ciudadano liberiano que se convirtió el pasado miércoles en el primer fallecido por ébola en Estados Unidos. 

Nina Pham, la enfermera contagiada // Facebook
El motivo del contagio sigue siendo desconocido, ya que la enfermera llevaba todo el equipo de protección necesario, pero Thomas Frieden, director del CDC ha afirmado en rueda de prensa que el contagio se produjo por un error en los protocolos de seguridad

El contagio fue detectado por la propia enfermera, que detectó una subida de su temperatura corporal en uno de los dos controles diarios que ella misma se realizaba desde que estuvo en contacto con el primer enfermo. 90 minutos después ya se encontraba en el hospital, aislada, para prevenir la propagación de la enfermedad. Actualmente, unas 50 personas más que estuvieron en contacto con Duncan se encuentran vigiladas para detectar posibles síntomas. 

Otros casos
El de Pham es el segundo caso de contagio de ébola fuera de África después de Teresa Romero, una enfermera española que dio positivo el pasado 6 de octubre y que se encuentra en estado muy grave desde hace días. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cifra de fallecidos por el brote de ébola está por encima de los 4.000 y hay un total de 8400 casos confirmados en siete países, entre los cuales Estados Unidos y España. El país con más víctimas es Liberia, seguida de Sierra Leone y Guinea. La misma organización cifra en más de 200 los sanitarios contagiados y califica la situación de alarmante. 

0 comentarios:

Publicar un comentario