Barcelona, 13/10/2014
Laura Campillo
Laura Campillo
Esta mañana la Universidad Autónoma de Barcelona ha abierta su sesión de conferencias con la participación de Patricia Fernández de Lis, redactora jefe de la sección de ciencia y tecnología del país y directora de Materia.
Patricia Fernández de Lis en la UAB. |
Especializada en ciencia y tecnología se unió al difunto periódico Público en 2007. Fue entonces cuando nació Materia, la sección en ciencia más amplia –con hasta seis páginas en el interior– en el ámbito del periodismo en castellano. Fue una sección popular, tal y como la propia Patricia Fernández de Lis expuso "Nos dimos cuenta de que no había nada parecido a lo que nosotros hacíamos, pero es más, la ciencia tiene la característica de que gusta mucho, cuando están bien explicada y los datos son curiosos."
El Público cerró en 2012 y Materia, se lanzó ese mismo año, en julio, en versión digital. Se mantuvo el mismo equipo, la misma producción –una noticia al día– y las mismas convicciones: "No íbamos hacer corta-pega de noticias, ni noticias sin contrastar, ni 'las diez cosas que tiene que saber sobre...'"
Como sobrevivió Materia hasta que fue adaptada por El País como su sección de ciencia y tecnología fue a través de una estrategia de Copyleft a cambio de ofrecer su contenido para que sea divulgado, a cambio de ser citados y enlazados a su página web. También otra estrategia que les funcionó muy bien fue el mecenazgo. Sus lectores donaban la cantidad que podían aportar para que el proyecto pudiera subvencionarse.
La conferencia tomó una dirección hacia un plano más laboral, en que Patricia Fernández de Lis confesó que es ahora cuando más que nunca hay que apostar por proyectos propios, ya que muy pocos estudiantes de periodismo podrán optar a un puesto de trabajo en uno de los grandes medios de comunicación.
0 comentarios:
Publicar un comentario