Jordi Pujol, su esposa y tres de sus hijos son imputados por fraude fiscal - Rafael Hernando es el nuevo portavoz del PP en el Congreso - La política aeropuertaria de España recibe "denuncias" por parte de la UE - El Real Madrid se clasifica para la final del Mundial de Clubes

13 enero, 2015

Materia: innovación y éxito de los proyectos online

Barcelona, 13/01/2015
Saray Cruz Paredes
Materia es un proyecto online que nació con la idea de rellenar la escasez de la información de Ciencia y Tecnología que había en los medios de habla española. Patricia Fernández es la creadora y actual redactora jefe de Materia, periodista especializada en ciencia, además de redactora jefe de la sección de Ciencia y Tecnología de El País.


Patricia Fernández, creadora del proyecto Materia. Fuente: propia
La periodista nos explica los pasos de creación de la empresa Materia. En sus inicios trabajó en El Periódico especializándose en el ámbito del periodismo de ciencia y tecnología. Tiempo después decidió junto a Ignacio Escolar fundar el periódico El Público, que contenía el apartado de Ciencia y Tecnología y donde nació la base de su proyecto estrella.


“La ciencia interesa más de lo que podíamos imaginar”, comenta Patricia Fernandez

Cuando el Público cerró, se dieron cuenta que hacía falta una sección de Ciencia ya que, sin darse cuenta, la sección había ganado mucha popularidad y la gente les pidió que no se marcharan. “No había nada parecido, no había ninguna sección de noticias de ciencia en español en ningún diario”, añade la periodista. Patricia piensa que este tipo de periodismo entretiene además de informar y eso hace que la audiencia se fidelice a sus contenidos. Es entonces cuando decide crear un portal online de información especializada en Ciencia y Tecnología. Materia tuvo éxito desde el principio, ya que el día de su lanzamiento consiguió ser Trending Topic en Twitter.
“Nos dimos cuenta que la ciencia interesa más de lo que podíamos imaginar”, comenta Patricia. No obstante, aunque en sus inicios intentaba que los temas fueran entretenidos, la calidad y la seriedad eran dos de los valores más importantes que han intentado mantener desde sus inicios.


La periodista explica los valores de la empresa Materia. Fuente: propia

“Consideramos que si nuestros contenidos se iban a copiar igualmente, por lo menos que fuera de forma legal y en nuestro beneficio”, explica la periodista

En sus primeros años, el equipo de Materia elaboró algunas estrategias para conseguir visibilidad y financiación. En vez de vender sus productos directamente a los medios, convirtieron el proyecto en un escaparate. Materia tenía licencia en Creative Commons, concretamente Copyleft, con el objetivo de volver a nutrir a las grandes redacciones españolas y latinoamericanas de este tipo de contenidos. Sus contenidos podían ser reproducidos en otros portales con las condiciones de citar el autor y la web y además enlazar la noticia. “En ese momento, consideramos que si se iban a copiar igualmente, por lo menos que fuera de forma legal y en nuestro beneficio”.  Así consiguieron ser enlazados por granes medios nacionales como el ABC, La Razón, El Periodico. Así como en Latinoamérica por La Nacion, El espectador de Colombia y otros diarios de México.

RELACIÓN CON EL PAÍS
Actualmente, Materia ha evolucionado y su contenido tiene Copyright, por lo que no puede ser copiado. Actualmente, los medios de comunicación buscan nuevos contenidos y nuevos públicos. Esto propició a que Materia recibiera la oferta de asociarse con El País y llegaron al acuerdo de que Materia fuera la web de ciencia del diario. Acuerdo que conlleva a un beneficio mutuo, ya que El País no tenía una sección especializada de este ámbito. Además, con Materia ha ganado una comunidad de lectores consolidada a nivel nacional y en Latinoamérica. Por otro lado, Materia gana una mayor visibilidad, ingresos y materiales para elaborar informaciones más interactivas. 

0 comentarios:

Publicar un comentario