Jordi Pujol, su esposa y tres de sus hijos son imputados por fraude fiscal - Rafael Hernando es el nuevo portavoz del PP en el Congreso - La política aeropuertaria de España recibe "denuncias" por parte de la UE - El Real Madrid se clasifica para la final del Mundial de Clubes

13 enero, 2015

La 'materia' del nuevo periodismo

La periodista Patricia Fernández de Lis revela cómo creó el web 'Materia' y cuáles son las claves del periodismo online
Barcelona, 13/10/2014
Marina Escobar
Crisis. La trágicamente palabra de moda es a la vez la realidad de gran parte de la población española. Nada parece escapar a ella y, dentro de esta espiral, el periodismo es la profesión que aparentemente sufre con mayor voracidad, acentuando un declive que la aleja a marchas forzadas de su edad de oro. La redactora jefe de Ciencia y Tecnología del periódico El País, Patricia Fernández de Lis (@pflis), ha visitado esta mañana la Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona para explicar nuevas vías de desarrollo profesional, enmarcadas en este período de recesión.

Patricia Fernández de Lis en la Sala de Grados, UAB. Fuente: Marina Escobar

La periodista ha abierto la conferencia con algo parecido a un reclamo risueño: "Espero salir de aquí llevándome que alguno de vosotros empiece a pensar que la ciencia es una salida profesional interesante". Una opción que ella decidió tomar cuando entró a formar parte del diario El País, pese a reconocer que –de primeras– no le alentaba en absoluto. La ciencia es una materia que empezó a apasionarle después de su entrada en el diario Público el año 2007 y de la que ahora asegura que tiene una buena acogida del público ya que, bien explicada, resulta "curiosa" y "atractiva". 

Fundamentos de 'Materia'
El nacimiento del proyecto web se dio a partir de una circunstancia no tan agradable: el cierre –o el asesinato, según palabras de la periodista– del diario Público. La cabecera que nació con el sello de "progresista, de izquierdas y popular" murió en el 2012, llevándose consigo a la inmensa mayoría de su plantilla: "Nos echaron a la calle utilizando la misma reforma laboral de Rajoy que tanto habían criticado", ha remarcado con indignación Fernández.

Después de esta infructuosa salida, la periodista se planteó –junto a algunos de sus antiguos compañeros de sección– llevar adelante un proyecto nuevo, con una línea editorial muy clara: "Queríamos hacer algo serio, ofrecer información de calidad, lejos del clásico "copia-pega" de noticias de agencia y la falta de contraste de las fuentes". Esa voluntad fue la motriz de Materia, una página web que actualmente cuenta con miles de usuarios únicos y un seguimiento por parte del público importante. Datos que, a penas dos años después de su creación, le propiciaron su actual colaboración con El País, convirtiéndose en su sección de Ciencia sin perder un ápice de su independencia editorial.  

¿Cuál es el futuro del periodismo?
La historia personal de Fernández se suma a la de otros muchos periodistas que han creído que la mejor alternativa es llevar a cabo un proyecto propio e incluso lanzar un nuevo medio. Desde que comenzara la crisis en el año 2008, aproximadamente, se han creado 400 nuevos medios y proyectos, según datos de el Informe Anual de la Profesión Periodística que edita la Asociación de la Prensa de Madrid. 

Nuevas vías y salidas para el periodismo. Fuente: Marina Escobar


El gran mercado de nichos que supone internet abre una alentadora vía de escape de cara al periodista, ofreciéndole infinitas posibilidades a un precio más que razonable: "Tener un dominio o un hosting en internet es más que rentable, de hecho nosotros descartamos la opción en papel por los costes que suponía", ha aclarado Fernández. 

Infinitas posibilidades para todo aquel aventurado que ose adentrarse en el código binario, encontrar una forma de financiación lejos de la publicitaria –dominada por los webs de mayor visitas y las grandes e influyentes marcas– y hacerse un hueco dentro de la gran inmensidad de las búsquedas de Google. ¿Sencillo, verdad? 


Audio con la conferencia íntegra de Patricia Fernández de Lis. Fuente: Marina Escobar

0 comentarios:

Publicar un comentario