Jordi Pujol, su esposa y tres de sus hijos son imputados por fraude fiscal - Rafael Hernando es el nuevo portavoz del PP en el Congreso - La política aeropuertaria de España recibe "denuncias" por parte de la UE - El Real Madrid se clasifica para la final del Mundial de Clubes

13 enero, 2015

Patricia Fernández de Lis: “Seguimos haciendo lo que hacíamos antes, pero mejor”


José Luis Cano. 13 de enero de 2015. Barcelona. La periodista Patricia Fernández de Lis ha visitado esta mañana la Facultad de Ciencias de Comunicaciónde la Universitat Autònoma de Barcelona para esbozar su dilatada trayectoria profesional a los estudiantes de cuarto de periodismo. Fernández ha hablado a los jóvenes del periodismo científico como salida profesional, poniendo como ejemplo su página ‘Materia’, actualmente incrustada en la web de El País.
Fernández presentando 'Materia' en la conferencia. Fuente: José Luis Cano
Todo empezó con el Diario Público, una publicación de izquierdas que tuvo una gran aceptación en la sociedad española. El entonces director Ignacio Escolar quiso crear una sección de ciencia que acabara siendo más importante que los deportes, y acabó convirtiéndose en la más importante a nivel nacional. Sin embargo, cuando la publicación fue asesinada en febrero de 2012 (según palabras de la periodista), un número desorbitado de seguidores se quedó sin su medio de referencia. “Aunque no lo parezca a la gente le encanta leer ciencia. Cuando los explicas bien estos temas funcionan, se comparten”, asegura Fernández.  Ella y su equipo se dieron cuenta de la importancia de su labor en el Diario Público, así que decidieron poner en marcha la web ‘Materia’, lanzada en el mes de julio de 2012, una fecha que califica de oportuna pues fue un día antes del descubrimiento del Bosón de Higgs, un momento clave para la ciencia.

La periodista ha anunciado la charla en su cuenta de Twitter @pflis.
La licencia Copyleft ha ayudado al proyecto a expandirse en buscadores y aparecer  en páginas tan importantes como ABC o LaRazón. Ceden sus contenidos sólo si citan la página y la enlazan, y de esta manera hacen que copiar sea legal. Patricia asegura que cuando ‘Matéria’ era una web independiente era prácticamente invisible en Google, y valora de manera muy positiva los dos últimos años, en los que han conseguido mucho tráfico de usuarios. En cuanto se alió con El País, la página adoptó una licencia Copyright de contenidos. Fernández sigue siendo la directora de Materia y es, además, redactora jefe de ciencia y tecnología en el diario.

‘Materia’: más fuerte que nunca

La plantilla está compuesta por profesionales con mucha experiencia (el que menos tiene lleva con ellos seis años) que pertenecen a ciudades diferentes: a través de un Google Docs pueden compartir temas e informaciones con redactores que viven en Tenerife o en Almería y hasta con colaboradores que viven en Boston y Japón. El equipo de ‘Materia’ sigue trabajando de la misma manera que antes, pero ahora reciben más ayuda que nunca de la mano de corresponsales y otros colaboradores de El País. “Seguimos haciendo lo que hacíamos antes, pero mejor”. La periodista ha acabado la conferencia hablando del trabajo que ha costado conseguir que la iniciativa sea rentable, cerca de tres años. Lo indispensable: un plan de negocio
La Sala de Grados se ha quedado pequeña durante la conferencia.
Fuente: José Luis Cano


0 comentarios:

Publicar un comentario