Barcelona, 16/12/2014. Noelia Carceller, Laura Flamarich y Júlia Gasull - Jordi Évole es una de las caras más visibles de la televisión española con su programa Salvados. En su programa se informa desde una visión crítica sobre los temas más controvertidos de la actualidad. Évole cree que “nos debemos ganar un cierto respeto. Ahora mismo soy un privilegiado porque tengo una cosa que se llama audiencia y que nos da mucha libertad”. El periodista Paco Escribano también tiene muy clara la importancia del éxito en audiencia. Escribano opina que “si tienes éxito sabes qué quiere ver la gente y lo demuestras cada día” y es así, con programas como el de Évole, con el que se demuestra que el contenido crítico también puede ocupar un buen puesto en la televisión.
Évole es consciente de que a sus jefes los temas controvertidos no les hacen especial ilusión. La idea de hacer un programa que desnude las cosas y las explique claramente puede ir en contra de sus mismos anunciantes. Él cree que estos intereses políticos o comerciales “no deben de cambiar el contenido porque sino estaríamos haciendo propaganda”. Évole denuncia que estos tipos de contenidos, “deberían ser cartelera en medio público y la verdad es que está a años luz de los contenidos que plantea TVE”.
![]() |
Jordi Évole durante el acto en la UAB |
En la televisión española pública están pasando, según Évole, “cosas propias del final de un régimen”. Lamenta que el Partido Popular haya destruido con tanta facilidad lo que costó varios años conseguir. Durante la etapa del gobierno de Zapatero, los informativos de TVE eran los más vistos de España, después de muchos años. El periodo del tripartito fue “la etapa de mayor pluralidad de la televisión pública española”, ha dicho el periodista. Esto se demuestra, entre otras cosas, por los cargos directivos.
Sin embargo, esta etapa positiva para TVE, sobre todo para los contenidos informativos, acabó tras la victoria del PP en las elecciones de noviembre de 2011. Los populares renovaron la directiva de RTVE, entre ellos también el director de informativos. Fran Llorente fue cesado y pasó a sustituirlo Julio Somoano, vinculado al PP.
Una de las iniciativas del PP que perjudica a los medios es la Ley de Seguridad Ciudadana, también conocida como “Ley Mordaza”, que se aprobó este jueves 11 de Diciembre por el Congreso de los Diputados gracias a los votos de la mayoría absoluta del PP. “Están privatizando la libertad” apunta Évole que ”lo único que están consiguiendo es adormecer y anestesiar a una población cabreada”.
En las acciones que esta Ley califica de delitos, las multas llegan los 100€ hasta los 600.000€, una forma de privatizar la libertad de expresión. “Espero que se derogue lo antes possible” admite el periodista de Salvados. Grabar a la policía y hacer uso de las imágenes sin autorización es una de la acciones consideradas graves por la “Ley Mordaza”.
“No me cabe en la cabeza que los medios públicos sigan al mando de los gobiernos” ha dicho Jordi Évole durante el acto y ha añadido que “hasta que no lo cambiemos no habremos avanzado”. Paco Escribano ha sugerido que el futuro está en seguir modelos como el de la BBC, donde los ciudadanos británicos pagan un canon para financiar el canal y eso genera un “compromiso y pacto con la audiencia de los ciudadanos”. Ahora mismo, según Escribano, “el único modo de garantizar un servicio público de los medios es la pluralidad”.
Se debe trasladar la crítica que hace el humor al periodismo
Évole denuncia que en TV3 “el espacio más crítico que hay es Polonia” y añade que le gustaría que aparte de ejercer la crítica con el humor se hiciera con el periodismo. Hemos llegado a un punto dónde hay una demanda social de la necesidad de una información real y rigurosa, que pueda crear una visión crítica y que sirva para ejercer mejor como ciudadanos. Évole cree que se necesita una televisión pública más valiente a nivel informativo y que se puede hacer realmente cuando tienes este interés y no sucumbes el contenido a intereses comerciales o políticos.
La dicotomía entre el trabajo y la libertad es un punto de inflexión que reconocen Escribano y Évole que tiene una gran importancia en su día a día y en la profesión periodística en general. Según Évole es necesario huir de lo políticamente correcto, hacer esa pregunta incomoda cuando tienes la oportunidad y ejercer como es debido. Jordi Escribano, en la misma línea, cree que lo más importante es “tener vocación, que te guste la gente y explicar historias con hechos y después ver con lo que más puedes profundizar y ser valiente”.
0 comentarios:
Publicar un comentario