Barcelona, 16/12/2014, Eduard Cortines, Laura Campillo, Ester Arroyo - La conferencia "Experienciasen comunicación" ha resultado ser una crítica directa al modelo de
televisión en España por parte de Jordi Évole y Francesc Escribano.
![]() |
Un momento de la charla. UAB |
“Me gusta que me presionen” dice
Jordi Évole. Y es que después de siete años de Salvados en los que se ha
convertido en la referencia para el “periodismo de denuncia” sigue apostando
por temas incomodos tanto para personalidades, partidos políticos o empresas. Parece fácil desde su posición privilegiada al
tener el respaldo de una audiencia consagrada que le permite tener más libertad
a la hora de tratar temas conflictivos.
En los últimos tiempos el rol de
servicio público lo está adoptando algunas de las cadenas privadas, se puede
observar que los programas de humor como Polònia y El Intermedio son los que
están mostrando más críticos con la actualidad informativa. A la vez, existen
programas falsamente periodísticos como ha dicho Francesc Escribano. Estos informan
sobre situaciones morbosas y actuales como por ejemplo las entrevistas de
Pequeño Nicolás en Un tiempo Nuevo de
Telecinco, aparándose en un formato aparentemente periodístico se tratan temas para
ganar audiencia pero sin ir al fondo de la cuestión.
El problema no sólo recae en la
programación sino en la idea de la función de la TV pública. Tal y como ha
dicho Jordi Évole ‘TVE se ha deconstruido en un año’. El Gobierno se ha hecho
con el control de la televisión pública de referencia y la ha convertido en una
herramienta al servicio del PP.
La televisión al fin y al cabo es
un sector que se debe a la audiencia y lo que la ciudadanía necesita en este
momento de crisis tanto social, económica como política es que cuenten los
hechos. Quizás este momento es el más adecuado para dar este cambio ya que
programas como Salvados en época de bonanza eran inconcebibles en un horario de
prime time.
0 comentarios:
Publicar un comentario