Barcelona, 16/12/2014, Laura Bonet, Jose Luis Cano y Sara Centelles - El periodista Jordi
Évole ha asegurado que “no ha habido tanto interés por saber qué está pasando
desde la transición”. Lo ha hecho en “Experiències de comunicació”, una mesa
redonda que ha tenido lugar en la Universidad Autònoma de Barcelona esta
mañana. Évole, junto al periodista y profesor Francesc Escribano, en su día
director de TV3, han hecho un repaso a sus respectivas trayectorias y han
analizado la situación del periodismo.
De izquierda a derecha: Jordi Évole, Francesc Escribano y la moderadora Núria García. Fuente: José Luis Cano, |
Évole ha afirmado que
ahora, más que nunca, la gente tiene la necesidad de saber lo que está pasando.
El problema con el que se encuentra la sociedad es que “cuesta encontrar
información potable”. Según el periodista, uno de los principales
inconvenientes actuales de la profesión es que los editores de los programas
son los banqueros, que no quieren aparecer como culpables de sucesos como los
desahucios. En este punto, Jordi Évole ha afirmado que la función de los
periodistas es luchar para que todos los temas de interés público salgan a la
luz: “Recibir presiones es bueno, significa que estás haciendo las cosas bien”,
dice el profesional”.
La necesidad de “tener
una televisión pública más crítica” es otro de los temas que ha tratado el
periodista. Para Évole “las cadenas públicas han dejado de hacer un servicio
público” y hay cadenas privadas lo hacen mejor. En este sentido, ha reconocido
que le “hubiera gustado que hubiera sido TV3 quien hubiera destapado el caso
Pujol”. Sin embargo, para Francesc Escribano el problema no es de la televisión
pública sino de los propios periodistas. “Tenemos que pedir a los medios que
arriesguen”, ha añadido Escribano.
El prestigioso periodista ha firmado autógrafos al final del evento. Fuente: José Luis Cano |
Jordi Évole también ha
aprovechado para mostrar su desacuerdo con la Ley Mordaza. El periodista ha
manifestado que la Ley “es una vergüenza para la sociedad actual”. Ha apuntado
que lo que pretende esta medida es “amordazar a una sociedad enfadada,
impedir que se manifiesta y que fotografíe la realidad por la que estamos
pasando”. “Espero que se derogue lo antes posible porque es un atentado contra
la libertad” ha afirmado de forma contundente.
‘Salvados’: la fórmula
del éxito
El programa estrella del
periodista, que ha alcanzado las 10 temporadas y los 200 episodios, es, sin
duda alguna, su marca personal. Francesc Escribano asegura que “Salvados
es necesario en nuestra sociedad, es uno de los pocos contenidos que apuestan
por el periodismo y debería ser un programa de cabecera. Es el producto con más
servicio público que ha hecho”. Tristemente, no encaja en cadenas como TV3,
cuyo espacio más crítico es el programa satírico Polònia. Es por ello
que “Salvados se ha convertido en un infiltrado que se ha colado por una
brecha que es el sistema”, según palabras del propio Évole. Cuando los
estudiantes le han preguntado por la clave de su éxito como periodista, él ha
contestado que no tiene ninguna fórmula secreta, sino que se basa en el trabajo
constante y en tener curiosidad continuamente. “Si perdemos la curiosidad
estamos muertos”.
“Salvados se ha convertido en un infiltrado que se ha colado por una brecha que es el sistema”
Como consejo personal,
Évole ha recomendado a los jóvenes que, a la hora de hacer una entrevista, el
invitado tiene que sentirse la persona más importante del mundo. Y eso se
consigue manteniendo la mirada y demostrando interés por él o ella para que se
abra totalmente. Aún así, confiesa que algunos de sus invitados se han
levantado en medio de la conversación para poner fin. “A pesar de que ésto es
potente en televisión, siempre que ha sucedido el equipo ha recortado ese
fragmento y la ha acabado de la mejor de las maneras”. En cuanto a la Operación
Palace, uno de los episodios más polémicos, Évole dice que lo que quería
era crear debate entre los ciudadanos aunque tenía miedo de cómo lo recibirían.
“Aunque he recibido muchas críticas por este falso documental y me han dicho
que mi programa ha perdido toda la credibilidad, he querido extirparme el que
dirán”.
Uno de los momentos del acto. Fuente: José Luis Cano
0 comentarios:
Publicar un comentario