Barcelona, 14/12/2014
Laura Bonet, Jose Luis Cano y Sara Centelles
La obesidad se ha
convertido en "la nueva epidemia del siglo XXI", una epidemia que se
ha doblado en todo el mundo desde 1980, según la Organización Mundial de laSalud (OMS). Incluso se la ha llegado a comparar con un problema tan grave como
el cáncer. Esta patología, que hace que se acumule grasa en zonas como el abdomen de
forma permanente, hace que se acorte la vida de aquellas personas que la
padecen. Ocho años menos de vida es el tiempo que ha cuantificado un estudio de la Universidad de McGill en Montreal (Canadá).
![]() |
La obesidad, un problema mundial. Fuente: entrenar.me |
Aún así, esta cuantía puede
ser más drástica cuanto más joven sea el sujeto en cuestión, según los
resultados publicados en la revista médica TheLancet. Los niños que padecen obesidad mórbida (acumulación abundante de
grasa alrededor del abdomen e incipiente incapacidad del páncreas para
metabolizar azúcares) son el objetivo de los especialistas. De hecho, España es el país de la Unión Europea
con más población infantil obesa: un
10% de los niños españoles de entre 3 y 12 años padecen el síndrome metabólico,
según datos del Ministerio de Sanidad del 2013; y las cifras aportadas por la
OMS a escala global son igual de escalofriantes: en 2013 más de 42 millones de
niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
El Hospital de la Vall d'Hebron (Barcelona) ya ha creado
una unidad de obesidad mórbida pediátrica para atender a este nuevo perfil
médico, hasta ahora asociado a los adultos. En Montreal, concretamente
desde la Unidad de Investigación de Nutrición Clínica María Emily, también han
puesto en marcha un proyecto titulado Mylife
Studio, que, durante un año, enseña a los más pequeños las prácticas
adecuadas de alimentación y actividad física para reducir la grasa en sus cuerpos. El estudio también
incluye un cuestionario para los padres, principales responsables de la
alimentación de sus hijos, con el objetivo de tomar datos acerca de sus hábitos
alimenticios.
El
IMC para diagnosticar la obesidad
La manera más eficaz de
saber si una persona padece o no obesidad es observando su índice de masa
corporal (IMC), que según la OMS es un indicador simple de relación entre el
peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso en
los adultos. Éste se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el
cuadrado de su talla en metros (kg/m2). La OMS asegura que si un IMC es igual
o superior a 25 se trata de sobrepeso, mientras que si es igual o superior a 30
se trata de obesidad. A pesar de que la organización califica esta medida como
la más útil, también advierte que es tan solo un título indicativo ya que “es
posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes
personas”.
![]() |
Infografía acerca de los diferentes grados de obesidad. Fuente: lablih.net |
La
correcta nutrición: El primer paso
La alimentación es indudablemente
el factor clave. Los malos hábitos
alimenticios son la mayor causa de la obesidad, y para ello hay que tener
en cuenta las pautas a seguir para evitar la patología. Se consumen
pocas frutas y verduras, pero muchas bebidas calóricas y alimentos
industrializados como galletas o snacks, que en la actualidad se fabrican con
conservantes y otros químicos que extienden su fecha de caducidad y abaratan
los gastos de producción de las empresas a costa de nuestra salud. Además, empresas de comida rápida como Mc Donald's tienen parte de la culpa en la malnutrición infantil ya que, a pesar de que en los últimos años se han esforzado mínimamente por incluir ensaladas y frutas en sus menús, continúan atrayendo a los más pequeños mediante estrategias diferentes, como los juguetes que incluye el menú infantil 'Happy Meal'. Estas malas prácticas y los efectos de la comida rápida que ofrecen estas multinacionales se pueden observar en el documental de Morgan Spurlock titulado 'Supersize me', en el que se ve, entre otras cosas, lo arraigada que está la sociedad norteamericana en este modelo nutricional sin preocupación alguna.
![]() |
Fruta y verdura: Dos elementos esenciales. Fuente: regionsalud.com |
Lo que los expertos
recomiendan son cinco raciones de 400 gramos de fruta y verdura cada día y cuatro raciones de comida como mínimo. Para
una buena digestión también es recomendable incorporar en la dieta panes
integrales, quesos untables descremados, mermeladas, jugos de fruta licuados o
batidos y carnes magras, entre otros alimentos. En el caso de los momentos
previos a la actividad física se recomiendan los hidratos de carbono de
absorción lenta (pasta, arroz, salvado) y hortalizas, y, al terminar, se
requieren proteínas para reparar los tejidos (pollo, pescado, queso magro o huevo).
Además se recomienda beber entre 2 y 3 litros al día, puesto que la hidratación
extra es necesaria, junto con alimentos lácteos o "esponja" (pasta,
legumbres, arroz) que aporten el 20% de agua diaria necesaria.
Otra causa de las
causas de la obesidad es la ausencia de
actividad física. Una vida sedentaria es igual a no tener un regulador
del apetito, una desaceleración del metabolismo y la acumulación de grasas,
llegando a tener problemas que puedan comprometer la salud. Además, la cultura
informática que predomina en centros de estudio y domicilios ayuda a este
detrimento de estar en forma. Esto, junto con una mala alimentación, es caldo
de cultivo para los problemas metabólicos y enfermedades derivadas. La diabetes
tipo 2, problemas respiratorios, infecciones en la piel, complicaciones en el
hígado y el desorden alimenticio son solo la punta del iceberg de esta
patología tan perjudicial que es la obesidad.
La
psicología: La persona obesa no está sola
Uno de los apoyos más
importantes para los enfermos a la hora de bajar de peso son los grupos de
autoayuda. Las personas que padecen esta patología tienen la posibilidad de
unirse a comunidades online y asociaciones que les ofrecen apoyo psicológico y
organizan actividades para que tengan una vida activa. La Asociación Nacional de Obesidad y Sobrepeso (ANDOS) es una de las
comunidades que ayudan a las personas con obesidad. Nació en septiembre de 2009
y fue fundada por Miguel Muñoz, que se convirtió en el presidente de la entidad
poniendo su propia experiencia de ejemplo. Muñoz era bailarín profesional y,
una vez abandonó su profesión, su vida cambió por completo: la dejadez y el
abandono vital lo llevaron hasta los 197 kilogramos de peso. En 2006, cuando cumplió
40 años, tomó consciencia de las repercusiones que estaba teniendo el aumento
de peso en su vida: tenía dificultades para respirar, para moverse y su corazón
también se estaba viendo afectado, así que buscó ayuda en un profesional.
El cirujano José
Francisco Rivas Martín, especializado en Cirugía de la Obesidad y Oncológica, le
aplicó la cirugía bariátrica, una
intervención de reducción de estómago. Gracias a la operación, al deporte y a
la buena alimentación, Muñoz ha podido recuperar la forma física y en la
actualidad se dedica a apoyar a los que quieren luchar contra la obesidad. Desde
ANDOS organizan eventos, clases de gimnasia y bailes para promover el deporte
entre las personas que padecen esta patología ya que es un punto muy importante
por los beneficios, tanto físicos como psicológicos, que aporta.
La
obesidad SÍ se cura
Los expertos coinciden
en que los meses en los que las personas se preocupan más por su peso son los
anteriores al verano y los posteriores a la navidad. La mayoría coincide en que
la cirugía no siempre es la opción más adecuada ya que los problemas de
obesidad pueden volver a aparecer si se sigue con los mismos hábitos
alimenticios y el estilo de vida sedentario.
Carme
Pech, naturópata y
propietaria de la Herboristería Sàlvia de Montornès del Vallès (Barcelona)
explica que desde el establecimiento venden productos que ayudan al cuerpo a
drenar, aunque ella, como profesional, también ofrece dietas personalizadas con
auriculoterapia. La auriculoterapia es una pseudociencia de la medicina china
que ayuda a controlar la ansiedad y al metabolismo a quemar grasas, por lo que
también se convierte en otra forma de combatir este problema.
Ivan
Morales es personal
trainer en el Centre Orus de Montornès, donde ofrecen servicios de
fisioterapia, psicología, gimnasio y nutrición. Él segura que se puede tratar
desde todas estas ramas, a través de métodos como la acupuntura o diferentes
ejercicios cardiovasculares. Morales afirma que un 35% de las personas que
acuden al centro vienen con la patología de obesidad tipo 1, que es el primer
paso de los tres que conducen a la obesidad mórbida, que sería el cuarto y final.
“Nuestro método es el mejor ya que no incluye ningún añadido químico ni ningún
producto, sino que nos basamos en la mejora de la salud tanto mental como
física”, explica el personal trainer.
Los expertos ofrecen varios métodos para tratar la obesidad. Fuente: José Luis Cano
Conchi
Montilla lleva 19
años siendo la propietaria de Mandrágora, un local de Montornès del Vallès
donde se dedican al quiromasaje, la reflexología, el masaje de recuperación
funcional para deportistas y a la lectura de registros akhashicos, entre otras
ramas de la medicina alternativa. Al igual que otros expertos, Montilla
recomienda la fruta antes de la comida para quitar la sensación de vacío del
estómago y ayudar al cuerpo a acelerar la digestión. Desde Mandrágora también
ofrecen servicios de presoterapia, una máquina que hace drenaje linfático y
provoca que el cuerpo bombee líquidos.
Sin embargo, los médicos aseguran que la cirugía es obligatoria cuando un paciente sigue sin
perder peso entre la cuarta y la quinta dieta sucesiva. La tecnología de hoy
ha ayudado a que la obesidad baje sus índices de mortalidad pre y
postoperatorios gracias a un sistema de sellado de los vasos sanguíneos y un
sistema de triple grapado de titanio mucho más seguros que antes. Hace 20 años,
había un 10% de posibilidades de no sobrevivir este tipo de intervenciones
quirúrgicas, mientras que hoy esa media no llega al 1%. Además, también está la opción del "bypass"
gástrico por videolaparoscopía, cuyo objetivo es restringir el volumen de
alimentos y crear la sensación de saciedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario