Jordi Pujol, su esposa y tres de sus hijos son imputados por fraude fiscal - Rafael Hernando es el nuevo portavoz del PP en el Congreso - La política aeropuertaria de España recibe "denuncias" por parte de la UE - El Real Madrid se clasifica para la final del Mundial de Clubes

11 noviembre, 2014

Podemos planea repartir equitativamente los derechos de televisión para el fútbol

Barcelona, 11/11/2014, Elvira Carmona - El partido liderado por Pablo Iglesias, Podemos, trabaja en el diseño de unas políticas destinadas al Deporte. Entre ellas, destaca la intención de repartir de manera justa los derechos de televisión para el fútbol o la cuestión de las selecciones nacionales. Estas propuestas están elaboradas bajo la dirección del periodista Fonsi Loaiza y de Nerea Huete, profesora de Derecho Deportivo de la Universidad Europea de Madrid.
Pablo Iglesias, líder de Podemos. Fuente: EFE
Actualmente, los derechos de televisión en el Fútbol no están repartidos igualitariamente. Es por eso que Podemos estudiaría un nuevo reparto de los derechos de televisión más equitativo. Éste imitaría el estilo que está vigente en la Premier League inglesa. Además, también sospesan la posibilidad de establecer un tope salarial para quienes se ganan la vida del deporte.

Propuestas

El partido piensa en establecer un periodo máximo de 8 años de permanencia en el cargo para los dirigentes deportivos. Con esto, podrían evitarse casos como el de Ángel María Villar al frente de la Federación Española de Fútbol durante 20 años. Otra medida es la de incentivar que los jugadores de Primera y Segunda tengan un nivel mínimo de estudios como la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Podemos también apoya que el fútbol sala sea un deporte olímpico. Y, para hacer frente a la crisis, hablan de establecer unos precios más asequibles para las entradas.

El proyecto, destinado tanto al deporte de élite como al de base, ha sido elaborado por el Círculo Podemos Deporte. Estaría liderado en su elaboración por el periodista Fonsi Loaiza junto a Nerea Huete, profesora de Derecho Deportivo de la Universidad Europea de Madrid. Este partido, con Pablo Iglesias a la cabeza, es el segundo en intención de voto en las elecciones generales. En la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se refleja que hay más encuestados con intención de votar a este nuevo partido. Es por eso que estas políticas ganan importancia entre los deportistas y todos los interesados.

Apoyo a las minorías y al impulso de la cultura del deporte

Podemos es partidario de incluir en la Quiniela partidos de fútbol femenino, de esta manera parte de la recaudación podría derivarse hacia este sector. Además, también se habla de aumentar el apoyo económico al deporte paralímpico. Pero las políticas de apoyo al Deporte no terminan aquí: Podemos, también afirma que se centraría en medidas económicas de apoyo al deporte de base y a los aficionados, por tal de propiciar una sociedad deportista.

0 comentarios:

Publicar un comentario