Jordi Pujol, su esposa y tres de sus hijos son imputados por fraude fiscal - Rafael Hernando es el nuevo portavoz del PP en el Congreso - La política aeropuertaria de España recibe "denuncias" por parte de la UE - El Real Madrid se clasifica para la final del Mundial de Clubes

18 noviembre, 2014

El Govern pide un dictamen al CGE por la posible vulneración de la ley española para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia

Barcelona, 18/11/2014 Jennifer Ariza, Jose Luis Cano, Sara Centellas, David Garcia y Júlia Gasull - Tras la reunión sobre los acuerdos del Govern, éste ha comunicado la petición de un dictamen al Consell de Garanties Estatutàrias (CGE), en relación a la ley española de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Según el ejecutivo, varios de los artículos podrían invadir las competencias de Cataluña en lo que respecta al comercio, la energía, el trabajo, las relaciones laborales, la autonomía financiera y el Registro Civil. Así lo ha afirmado el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, esta mañana en la rueda de prensa que se ha dado después de dicha reunión. 

El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, durante la rueda de prensa de la Generalitat.
Fuente: gencat.cat
La regulación de las zonas de gran afluencia turística (ZGAT), el establecimiento de una política específica de desarrollo de red de transporte de gas, la eficiencia energética o el fomento de la ocupabilidad, son algunas de las competencias del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat que podrían verse vulneradas por esta ley. Lo mismo sucedería con otras competencias propias de la autonomía financiera que podrían verse afectadas por la creación de tributos, sobre todo en relación al impuesto sobre los depósitos en las entidades de crédito. También en el ámbito de la justicia, la ley estatal puede afectar a las competencias de la Generalitat en materia de Registro Civil, de acuerdo con el artículo 147.3 del Estatuto de Autonomía de Cataluña.

La ley española

La ley española de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 6 de junio y publicada en el BOE el 15 de octubre. Esta ley se encuentra dentro de las reformas impulsadas por el Partido Popular para “recuperar la senda del crecimiento y recuperar la competitividad de la economía española perdida desde la entrada en el euro”.

La ley que el gobierno catalán acusa de invadir competencias se sustenta en tres ejes fundamentales: el primero, fomentar la competitividad y el funcionamiento eficiente de los mercados; el segundo, mejorar elacceso a la financiación; y, el tercero, fomentar la empleabilidad y la ocupación.


Vídeo de la rueda de prensa de esta mañana. Fuente: gencat.cat
Seguimiento de la rueda de prensa que ha hecho Francesc Homs esta mañana.
Elaboración: Júlia Gasull

0 comentarios:

Publicar un comentario