Jennifer Ariza. Bellaterra.
Los presupuestos generales del Estado, presentados por Cristóbal Montoro en el Congreso, anuncian una subida del 0,25% en las pensiones para próximo año. Este escaso incremento es igual al aplicado en 2014, siguiendo la revalorización de las pensiones que sustituye el IPC.
![]() |
El presidente del Congreso y el ministro de Hacienda en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado 2015 // EFE. |
Las pensiones de jubilación son las que generan un gasto más elevado, alcanzando los 80.816,6 millones de euros. La pensión para los mayores de 65 años con cónyuge será de 10.960,60 euros anuales, de 8.883 euros si no tienen cónyuge y de 8.426,60 si tienen cónyuge pero no a su cargo.
Por lo que respecta a las pensiones de viudedad, el gasto previsto es de 20.776,6 millones mientras que para las de incapacidad, orfandad y aquellas en favor de familiares, se destinan 12.028, 1.762,6 y 285,4 millones, respectivamente. En los Presupuestos de 2015 también se contemplan las dotaciones para proteger situaciones de paternidad y maternidad que llegan a los 2.098,2 millones de euros, dejando un descenso del 3,7% respecto el 2014.
El gasto de la Seguridad Social en pensiones se eleva un 3,3%
Según establece el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015, los fondos para cubrir las prestaciones contributivas son de 115.669 millones de euros, un 3,2% más respecto el año anterior. Si se suman prestaciones contributivas y no contributivas, y las clases pasivas, el gasto de la Seguridad Social será de 131.658,93 millones de euros, lo que da lugar a un incremento del 3,3% en el 2015.
0 comentarios:
Publicar un comentario