Jordi Pujol, su esposa y tres de sus hijos son imputados por fraude fiscal - Rafael Hernando es el nuevo portavoz del PP en el Congreso - La política aeropuertaria de España recibe "denuncias" por parte de la UE - El Real Madrid se clasifica para la final del Mundial de Clubes

14 octubre, 2014

La poesía y la música inauguran el curso 14/15 de la Facultad de Comunicación de la UAB


Por: Sara Centellas 

La poesía y la música inauguran el curso 14/15 de la Facultad de Comunicación de la UAB
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha celebrado este martes el inicio del nuevo curso con la poesía de Valentí Gómez Oliver musicalizada por el Taller de Músics. Durante el acto, el rector Ferran Sancho Pifarré ha recordado el esfuerzo de cada año para “avanzar” en presencia “a pesar de las dificultades y la desconfianza institucional”.

La presentación del nuevo curso académico de la Facultad de Comunicación ha empezado este martes 7 de octubre a las 12h en el Aula Magna del edificio. Después de que Ferran Sancho y el degano Josep Maria Català dieran la bienvenida a los asistentes, ha subido en escena Valentí Gómez Oliver, presentado como un ensayista “entusiasta y curioso”. Gómez Oliver ha ligado su último trabajo, Or verd, con la música en “Del Vers a la cançó”. Con él han tocado el grupo Taller de Músics, donde han dado sonido a los versos del poeta en una fusión de estilos y instrumentos con aires flamencos y orientales.

"Taller de músics durant l'actuació a l'Aula Magna" Foto: Sara Centellas
“La música del presente de ahora, poesía del presente pasado”

Valentí Gómez ha divido su discurso en tres tempos dedicados a la historia de la poesía, el nacimiento del verso eludiendo a eruditos de la Grecia Clásica hasta las revoluciones del mundo moderno. El poeta ha definido el arte de escribir como un “proceso artesanal”, que desde tiempos inmemorables ha sido descrito “lenguaje de los dioses” y “medio de conexión entre cielo y tierra”. Sobretodo ha destacado el papel de la música, que Bécquer ya nombró como el “duende de España” o el espíritu que el flamenco traslada del suelo al aire, y trasladado por los artistas que han cantado a continuación.

Un recordatorio al esfuerzo y al reconocimiento

La primera intervención del decano, Josep Maria Català, ha dedicado unas palabras en respuesta a la reciente propuesta de Madrid por pasar al modelo “3+2” que forma tres años de grado y dos de máster. Català ha anunciado el inminente proceso de replanteamiento de los estudios de Periodismo, Publicidad y Comunicación Audiovisual de la facultad a los representantes de los departamentos. A su vez, el decano ha incentivado a los estudiantes aludiendo al momento histórico de Cataluña: “este año tenemos que escribir muchas cosas”. A su favor, el rector de la UAB, Ferran Sancho Pifarré ha destacado el reciente aumento de la universidad en el ranquin Academic Ranking of World Universities (ARWU) que antepone a la UAB en el puesto nº3 a nivel español y entre las 200-300 mejores del mundo, y la primera de España según el Ranquin QS WUR. Sancho Pifarré ha recordado el esfuerzo diario de los profesionales que “a pesar de los tiempos difíciles” y la “desconfianza” por parte del Gobierno Central “que sólo busca actuar reestructurando y quitando derecho de autonomía”, da fruto al reconocimiento desde el exterior. 

0 comentarios:

Publicar un comentario