Jordi Pujol, su esposa y tres de sus hijos son imputados por fraude fiscal - Rafael Hernando es el nuevo portavoz del PP en el Congreso - La política aeropuertaria de España recibe "denuncias" por parte de la UE - El Real Madrid se clasifica para la final del Mundial de Clubes

30 septiembre, 2014

Cataluña sufre las consecuencias de la lluvia



Laura Bonet, Laura Campillo, José Luís Cano, Noelia Carceller

Cataluña ha sufrido en los últimos días varios incidentes provocados por las numerosas precipitaciones que han caído sobre el territorio. Varias ciudades activaron la Alerta del Plan INUNCAT por precipitaciones intensas. Entre las incidencias más graves se encuentran el desprendimiento de parte de un muro en Corbera de Llobregat o la inundación del AVE que comunica Girona y Figueres. Las consecuencias de las precipitaciones siguen presentes por cuarto día consecutivo, ya que las vías siguen inhabilitadas y se han tenido que instaurar transportes alternativos. Los efectos del temporal en Cataluña no sólo se han notado en el transporte sino que las llamadas a emergencias han sido numerosas también por inundaciones de bajos y garajes, alcantarillas desbordadas o filtraciones.

Barcelona y Girona las más afectadas
Las más afectadas han sido las zonas de Girona y Barcelona, siendo la primera la que ha notado más la fuerza de las precipitaciones. De hecho, según las estaciones meteorológicas, en Girona se han recogido más de 123 litros por metro cuadrado, cifra que no se conseguía desde 1982, 32 años atrás. En esta misma província, concretamente en las localidades de Vilonbí d’Onyar, Vilabrareix y en Fornells de La Selva, no se ha registrado tanta cantidad de agua desde 1998, con 136, 113 y 114 litros por metro cuadrado, respectivamente. En Vallirana (Barcelona) no había llovido tanto en 24 horas desde 1998, y en Sant Llorenç Savall (Barcelona) nunca se habían registrado 99 litros por metro cuadrado  en 24 horas. No obstante, los municipios donde llovió con mayor intensidad fueron los de Torroella de Fluvià (Girona), con 35 litros por metro cuadrado en 30 minutos, y en L’Aldea (Tarragona), donde en media hora se recogieron 34,7 litros por metro cuadrado. Por último, Vilanova del Vallés también sufrió las precipitaciones más intensas, con 34,2 litros por metro cuadrado en 30 minutos.

Cantidad de agua que cayó en Barcelona el domingo.
 Fuente: El Periódico (modificada)


Ciudadanos y transporte afectados

Muchos domicilios sufrieron inundaciones por culpa de los fuertes chubascos. “Nosotras oíamos la lluvia y cada vez aumentaba más. Vi agua por el patio desde la ventana pero pensé que estaba cayendo tan rápido que era normal que hubiera un palmo de agua. Entonces mi compañera de piso me llamó desde el comedor. Al salir, vi que cubría prácticamente la mitad del comedor del piso y toda la cocina”, explica Paula Morgado, vecina de Sant Cugat, donde cayeron hasta 50 litros por metro cuadrado. Pero estos no fueron los únicos desperfectos ya que, por toda Cataluña, se desbordaron rieras y cloacas, se inundaron tanto garajes como bajos y otras filtraciones de agua. 

Inundaciones en Barcelona. Fuente: Antena 3

Además, otro sector que se vio seriamente afectado por los chubascos fueron los transportes, entre ellos el AVE, que estuvieron imposibilitados de cumplir sus horarios por culpa de las inundaciones. En cuanto a las carreteras, algunas permanecieron cortadas y en otras el tráfico era imposible ya que el agua arrastró vehículos, tal y como sucedió en Sabadell o en ciertas zonas del Maresme. Además, el aeropuerto de El Prat sufrió graves retrasos en sus vuelos, puesto a que los controladores pidieron a los pilotos que retrasaran las salidas por el trafico aéreo y la imposibilidad de recibir tantos vuelos una vez amainó la lluvia. Anna Aquilino cuenta su experiencia de la siguiente manera: “Tenía que coger el avión en Dublín para volver a Barcelona, y una vez íbamos a despegar, el piloto nos avisó de que el vuelo se retrasaría cincuenta minutos… Que en realidad fueron una hora y media, ya que no tenían sitio en el aeropuerto para que nuestro avión aterrizara.”

Pasajeros del AVE afectados por la inundaciones
en Girona. Fuente: Xavier Pi/ACn

El AVE sigue inhabilitado

El daño que ha tenido más repercusión ha sido la inundación de los túneles del AVE en Girona. Se trata de la línea que conecta Girona con Figueres y que llega hasta Francia. Las fuertes lluvias provocaron inundaciones en 1 kilómetro de las vías subterráneas del AVE y “en algunos puntos, la inundación superó los siete metros de altura”, según informaron portavoces de Adif a “El Periódico”. Tras la petición de Adif, la Unidad Militar de Emergencias (UME) sumó su ayuda a los Bomberos de la Generalitat de Catalunya y los técnicos de Adif. Los equipos están teniendo dificultades y siguen trabajando para eliminar el agua del túnel. Para ello, cuentan con cinco bombas que extraen 1.000 metros cúbicos por hora.

Inundación de la vía del AVE en Girona.
Fuente: passamuntanyes (Instagram)

Enric Cano, el jefe de Bomberos de la Región de Girona declaró a Europa Press que las inundaciones pueden haber causado daños a las infraestructuras porque no están preparadas para soportar esa cantidad de agua. Los desperfectos solo se conocerán una vez hayan podido extraer todo el agua d el túnel. Aun no han anunciado las causas del suceso ni cuándo se podrá restablecer el servicio del transporte. Según los portavoces de Adif todavía no se puede hacer ninguna previsión sobre su puesta en servicio, ya que se sigue bombeando el agua que quedó acumulada en las galerías de la zona norte de Girona, que es donde el túnel tiene su cota más baja.”

Operarios trabajando para extraer el agua de la vía del AVE
en Girona.  Fuente: Iconna/Jordi Ribot Puntí (El Períódico)


Emergencia en Barcelona

Los dispositivos de emergencias de la Generalitat recibieron entre el mediodía del pasado domingo y la mañana del lunes un total de 1.139 llamadas. De todas, 255 provenían de la zona del Barcelonés. La ciudad de Barcelona fue desde donde los habitantes necesitaron más apoyo, con un total de 171 llamadas, según informó Protección Civil. Las inundaciones de bajos y garajes y las filtraciones de agua fueron los motivos principales por los que los ciudadanos reclamaban servicios del 112. Los bomberos de la Generalitat atendieron en pocas horas 499 servicios, de los cuales 235 eran de la zona metropolitana norte y 119 de Girona

Desde el Departamento de Interior de la Generalitat se informa a la ciudadanía sobre lo que hay qué hacer en caso de inundación en distintas situaciones, desde estar dentro de casa hasta si te encuentras dentro del coche. Una de las formas para evitar riesgos innecesarios es estar al corriente de posibles filtraciones en tejados y terrazas, además de asegurarte que dispones de herramientas para quitar el agua en caso de inundación o disponer de linterna si te sitúas en el coche. De haber sabido estos consejos a seguir, quizás varios incidentes se hubiesen podido evitar, sobre todo teniendo en cuenta que, como hemos dicho anteriormente, la mayoría de las llamadas fueron por filtraciones.

Consejos de la Generalitat de Cataluña para evitar los
 peligros de las inuncacioens. Fuente: gencat.cat

0 comentarios:

Publicar un comentario