Jordi Pujol, su esposa y tres de sus hijos son imputados por fraude fiscal - Rafael Hernando es el nuevo portavoz del PP en el Congreso - La política aeropuertaria de España recibe "denuncias" por parte de la UE - El Real Madrid se clasifica para la final del Mundial de Clubes

09 diciembre, 2014

La Fiscalía solicita archivar la imputación de la Infanta por su "posición de indefensión"

Barcelona, 09/12/2014, Eduard Cortines -La Fiscalía Anticorrupción ha pedido archivar la imputación de la infanta Cristina al creer que se le acusa en base a “sospechas” y a un "raquítico 'pudo saber'". En lo expuesto en el escrito presentado ante el Juzgado de Instrucción 3 de Palma,  la fiscalía cree que la hermana de Felipe VI se encuentra en una "posición de indefensión". También se solicita que el juez Castro aplique la doctrina Botín para que la infanta no se siente en el banquillo bajo el amparo de "elementales razones de justicia e igualdad" con aquellos ciudadanos que no han pasado por la situación gracias a esta doctrina. A pesar de todo, reclama una fianza de 587.000 euros a Cristina de Borbón por lucrarse de los fondos ilícitos obtenidos por su marido a través de Aizoon.

La infanta Cristina, en los juzgados de Palma 
EFE / Xavi Bertral
Junto al escrito de acusación, el fiscal Pedro Horrach ha entregado un anexo de trece páginas en el que se apunta a la inexistencia de "dato, indicio, documento o declaración que acredite lo que hasta el momento ha sido incapaz de justificarse: una mínima prueba de cargo indiciaria y objetiva" de la participación de Cristina de Borbón en un supuesto fraude fiscal.

"Tras meses de afanada investigación, la conclusión que se ha extraído es un raquítico 'pudo conocer' que sitúa a doña Cristina de Borbón en una posición de indefensión", subraya Horrach en el escrito. Además, carga contra la Audiencia de Baleares al considerar que cuando encausó a la infanta por dos delitos contra la Hacienda pública el tribunal realizó un "errático paseo interpretativo".

Horrach recuerda el motivo por el que se revocó la primera imputación de Cristina de Borbón: desconocía que Aizoon sirviese de empresa 'pantalla' para desviar los fondos públicos obtenidos por su esposo y el exsocio de éste, Diego Torres, a través del Instituto Nóos. "Si la Infanta 'no tenía por qué conocer' que Aizoon era una sociedad instrumental utilizada por su cónyuge para presuntamente apoderarse de fondos públicos, ¿por qué tenía que conocer que era una sociedad instrumental para defraudar a la Hacienda pública?".

"Si Aizoon forma parte de un entramado ficticio denominado Grupo Nóos y, como la Audiencia ha reconocido, la Infanta desconocía el carácter instrumental de las sociedades de este grupo, no es coherente afirmar que conocía sin embargo el carácter ficticio de Aizoon", concluye el fiscal.

"De elemento decorativo a imputada"
Horrach lamenta que "nada se dice" para justificar que la Infanta Cristina, "de simple figurante o elemento decorativo" en el Instituto Nóos, "pasa sin solución de continuidad a 'imputada' como consecuencia de una pretendida posición de 'garante' en la entidad Aizoon".

"Es cotidiano" participar en negocio simulado
"La participación en un negocio jurídico simulado, en principio, no es por sí un hecho típico ni penalmente relevante. En realidad se lo puede considerar un acto neutral desde el punto de vista penal. La doctrina reciente estima que estos actos son comportamientos cotidianos y socialmente adecuados", sentencia Horrach.

0 comentarios:

Publicar un comentario