Maite
Alamillo, Laura Bonet, Elvira Carmona, Saray Cruz, Laura Flamarich
El
título de Moto3 que Álex
Márquez consiguió
el pasado domingo en el circuito de Cheste consolidó el triplete
de España en motociclismo.
Es el tercer pleno español de la historia, después de los
conseguidos en 2010 y 2013. Los otros dos protagonistas son su
hermano Marc
Márquez,
que compite en MotoGP, y Esteve “Tito”
Rabat,
que consiguió el mundial de Moto2. Además, es la primera vez en la
historia del campeonato del mundo de motociclismo, que se celebra
desde 1949, en la que se proclaman campeones del mundo dos
hermanos en
la misma temporada.
![]() |
Los hermanos Márquez Fuente: tresruedas.wordpress.com |
A
su hermano no le ha ido mucho peor. Marc Márquez ganó las primeras
cuatro carreras del año en la categoría y ha ganado en la mayoría
de circuitos del Campeonato del Mundo, sumando un total de trece
victorias en la temporada, batiendo así el récord de
victorias en una sola campaña, que ostentaba Mick Doohan desde
1997. Además,
actualmente se posiciona como el piloto más rápido para
la pretemporada de MotoGP.
![]() |
Tito Rabat, antes de una carrera Fuente: Gold&Goose |
El
auge del triplete catalán no solamente ha dejado a sus seguidores
perplejos, sino que también a los periodistas. Víctor Malo,
redactor del diario GOL, define la trayectoria de Marc Márquez como
“espectacular, para quitarse el sombrero”. España
está muy implicada en el motociclismo, Malo explica que “aquí,
siempre ha habido mucha afición”, poniendo ejemplos como que somos
el país
que más grandes premios acoge (tenemos
el circuito de Jerez, el de Aragón, el de Valencia y el de
Cataluña), “el interés de España y de la afición es mucho mayor
que el de otros países más grandes como EEUU, que sólo acogen uno”
explica Malo. En todos los sentidos hay más, “más españoles
compitiendo, más afición, incluso Dorna,
la empresa que organiza el mundial es española” cuenta el
periodista.
Además
de compañeros, los tres pilotos son amigos. Entrenan
juntos muchos días durante la temporada, en el circuito de Rufea
(Lleida). Es por este motivo que se autodenominan “Rufea Team”.
Este lugar es muy especial para ellos y quisieron hacer partícipe
del triunfo a su director, Jaume Curcó, que estuvo en Cheste viendo
la carrera de Álex y que se sumó a las fotos de los ganadores. Marc
es amigo de Tito desde que tenía nueve años, cuando se conocieron
en una competición en la que competían en categorías diferentes.
compañeros. Los tres son amigos desde hace años y, además, sobre
todo en los últimos años, también compañeros de entrenamiento.
Marc
Márquez Alentà empezó a
competir en el Campeonato del
Mundo de Motociclismo
de 2007.
Bajo la dirección del
antiguo piloto Emilio
Alzamora,
dentro del equipo Monlau
Competición,
Márquez consiguió su primer
podio y
su primera victoria en el C.E.V.,
el 17 de junio de 2007.
Sobre una Derbi
RSA 125,
Marc Márquez terminó la temporada como campeón
del mundo de
la categoría
pequeña,
gracias a la última carrera celebrada
en Cheste,
en que ocupó el cuarto lugar. Después de esta primera vez, llegaron
muchas más. Des de sus inicios hace más de 14 años, el piloto ha
ganado 4
títulos en las tres categorías.
Esta victoria lo situó como al español
más joven en ganar el
Campeonato, ya que sólo tenía 17
años.
Además, este piloto del equipo Repsol
Honda ha
ganado en la categoría
Moto2,
el año 2012.
En 2013 ganó
por primera vez el campeonato de MotoGP,
siendo de nuevo el ganador más joven de la categoría. En esta
categoría superior, ha vuelto a ser ganador este 2014.
Foto colgada en Twitter por Rabat después de la victoria Fuente: Twitter |
El hermano
pequeño de
Marc, Álex,
ha seguido sus mismos pasos. Son los hermanos que más veces han
coincidido en el podio de un Gran Premio. Álex empezó
en la categoría de 125 c.c.
en la temporada de 2010.
Participó en el equipo Team
Monlau,
bajo la supervisión de Emilio
Alzamora y
de las órdenes del coordinador deportivo en Moto3, José
Luis Carrión.
Álex empezó a
correr en la categoría Moto3 en
el equipo
Estrella Galicia en
el 2012,
montado sobre una moto Honda.
Ha vuelto a correr en 2014,
año en que ha ganado el
título en Moto3.
La
historia que ha llevado a Tito
Rabat hasta
el título mundial de Moto2 empezó
en 2002. Con
13 años, el barcelonés comenzó a experimentar en competiciones de
motos en la Copa Rieju. Un año más tarde, debutó
en el Campeonato de Cataluña de Supersport con
una Honda CBR600. En 2005, Raúl Romero del equipo BQR, le dio la
oportunidad de entrar al CEV de 125cc con Honda y subió al podio en
el circuito Ricardo Tormo. Un año después, dio el salto al Mundial
de MotoGp 125cc. En su segundo Mundial, el motociclista pasó a
formar parte del equipo oficial Repsol Honda Junior Team hasta 2009,
para volver con BQR. El salto
al Mundial de Moto2 llegó
en 2011 y
Rabat fichó por el equipo Sito Pons. A partir de ese momento, el
motociclista ha ido ganando experiencia hasta convertirse en campeón
del Mundial de Moto2 con 25 años.
No
es la primera vez que vemos un triplete español en motociclismo.
En 2010,
lo consiguieron Jorge
Lorenzo en
MotoGP, Toni
Elías en Moto2
y Marc Márquez en
Moto3. Los campeones hicieron historia en el motociclismo español.
Fue la primera vez que tres españoles conseguían tres
títulos mundiales en todas
las categorías durante
la misma temporada. Pero no fue el último. El año pasado, llegó el
segundo triplete español en motociclismo. Los campeones del Mundial
de 2013 fueron Marc
Márquez en
MotoGP, Pol
Espargaró en Moto2
y Maverick
Viñales en Moto3.
Este
año, la historia se repite. El pasado 10
de noviembre, Álex
Márquez se proclamó campeón del mundial de Moto3 y completó
el tercer triplete
español en
motociclismo. El de este año se suma a los dos anteriores pero es la
primera vez que vemos a dos hermanos convertirse en campeones del
mundial en la misma temporada.
0 comentarios:
Publicar un comentario