Barcelona, 11 de noviembre de 2014. José Luis Cano – El número de víctimas mortales de violencia machista en Catalunya se
incrementó ayer con el asesinato en el distrito de Nou Barris de una mujer
argentina a manos de su expareja, un hombre de nacionalidad española. El
presunto asesino, que se suicidó horas después de haber cometido el homicidio,
se iba a reunir hoy con ella en los juzgados de la Ciutat de la Justicia de
Barcelona, después de que ésta lo denunciara por agresión.
![]() |
La vivienda del distrito de Nou Barris donde se cometió ayer el asesinato. Fuente: lainformacion.com |
Los Mossos de la comisaría de Nou Barris fueron quienes
encontraron a la mujer, de 45 años y madre de tres hijos. Aunque los resultados
de la autopsia han de confirmar la causa de la muerte, según informaciones de
El Periódico el cadáver presentaba un fuerte golpe en la cabeza. Al parecer, la
víctima había presentado una denuncia por malos tratos contra su expareja, pero
todavía no se había efectuado una orden de alejamiento.
Crímenes que no cesan
Con ésta, en lo que llevamos de año ya son 11 las víctimas mortales de
violencia machista en Catalunya. En España, esta cantidad es cuatro veces
mayor, siendo 43 el total de víctimas mortales hasta ahora. A pesar de que el año pasado en Catalunya fueron 4 las víctimas asesinadas
por violencia machista, según informa el Periódico “la cifra fue una excepción
en las estadísticas, que en los últimos años ha sido de una docena de
fallecidas anualmente en dicha comunidad autónoma. Este mismo medio afirma que
el Departamento de Interior está trabajando en la confección de una encuesta de
victimización para hacer más fácil a jueces y mossos la detección y la
consiguiente reducción de estas situaciones.
![]() |
Mujeres fallecidas por la violencia de género (1999-2013), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia. |
Unidos contra la violencia de género
El próximo martes 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra laviolencia de género y ciudades de todo el mundo llevarán a cabo diferentes actividades
para conmemorar a las víctimas. Coloquios, vídeo-manifiestos a cargo de
ciudadanos de todas las edades, o caminatas populares son solo algunas de las
iniciativas que impulsan desde los Departamentos de Igualdad de los municipios.
0 comentarios:
Publicar un comentario