Un 36,4% de los jóvenes catalanes de entre 15 y 30 años reconocen el catalán como su lengua habitual, respecto el 31,5% anotado en 2008, según ha informado el Conseller de Cultura, Ferran Mascarell, en la presentación del Informe de política lingüística de 2013. De esta manera, la lengua catalana se recupera del descenso que sufrió durante la pasada década a causa de la llegada masiva de inmigrantes a Cataluña.
Barcelona, 4 de noviembre de 2014. Jennifer Ariza. - El informe sobre el uso del catalán también determina que un 94% de la población adulta entiende el catalán y más del 80% sabe hablarlo y leerlo. Los jóvenes son los que más utilizan el catalán como lengua, gracias a la escolarización. Mientras que el uso desciende ligeramente entre la ciudadanía de edades comprendidas entre los 30 y los 44 años, y entre aquellos de más de 65 años, y aumenta más de dos puntos entre las personas de 45 a 65 años.
Camino hacia la normalización lingüística
Mascarell ha pronosticado que “en 10 o 15 años Cataluña podría alcanzar la normalización lingüística, si no se dan cambios demográficos muy significativos”. Sin embargo, afirma que todavía queda camino por recorrer, ya que varias acciones del Estado impiden la consolidación del catalán en la vida pública de los catalanes. De hecho, Cataluña mantiene cinco contenciosos por recursos de inconstitucionalidad presentados por el estado a la Ley del aranés, la Ley de la educación, del código de consumo, del cine catalán y de acogida de personas inmigradas.
Según el conseller, se requiere la mejora de la normalización de la lengua catalana en distintos ámbitos, como el jurídico o el cultural. En el sector judicial, tan sólo el 12,4% de sentencias son en catalán, y por lo que respecta al cine, únicamente un 5% de los filmes reproducidos en salas comerciales son en catalán frente al 88,2% de películas en castellano.
0 comentarios:
Publicar un comentario