Barcelona, 30/11/2014 Gerard Bellera, Noelia Carceller, David García - El fútbol ha dejado de ser un mero deporte en el que juegan dos equipos con el objetivo de marcar más goles que el rival. Con la llegada del nuevo siglo y con la globalización, el deporte con más afición en el mundo se ha convertido en un manera alternativa de hacer negocio. Las multinacionales y los grandes clubes del balompié se asocian para engordar sus balances económicos al término de cada año.
![]() |
El fútbol es negocio // Blog Falso9 |
El Real Madrid es un claro ejemplo de cómo gestionar un club económicamente. La revista Forbes situó, por segundo año consecutivo, al club blanco como la institución deportiva más valiosa del mundo con un valor de 3.440 millones de dólares. El equipo madrileño acabó el curso económico presentando los mejores balances de su historia: ingresos de 675 millones y un superavit de 172 millones. Además, Barcelona y Manchester United siguen al Madrid en la lista de forbes con un valor de 3.200 y 2.810 millones, respectivamente.
EQUIPO
|
VALOR*
|
Real Madrid
|
3.440
|
FC Barcelona
|
3.200
|
Manchester United
|
2.810
|
New York Yankees
|
2.500
|
Dallas Cowboys
|
2.300
|
*En millones de dólares. Fuente: Forbes.
El valor de estos clubes deportivos están sustentados en los acuerdos que establecen con las grandes empresas mundiales. El último ejemplo lo protagonizó el Real Madrid junto a Microsoft. El equipo de la capital española percibirá un total de 24 millones de euros en las próximas cuatro temporadas. El Madrid dio a conocer este acuerdo con el gigante de la informática el pasado 18 de noviembre y Florentino Pérez, presidente del club, declaró: “Es imprescindible estar a la vanguardia tecnológica y por eso hemos elegido a Microsoft para liderar esta apuesta de futuro.En cada país, en cada continente, siempre habrá millones de madridistas conectados por un sentimiento que no tiene fronteras y ahí estaremos nosotros”.
El club blanco no es el único en percibir cantidades astronómicas por parte de las multinacionales. Su gran rival, el FC Barcelona, protagonizó el contrato más alto de su historia con Qatar Airways bajo el lema “Un equipo que une al mundo”. El conjunto azulgrana presentó en verano de 2013 un acuerdo con la entidad qatarí por la que recibirá 96 millones de dólares en los próximos cinco años, con una prima de 5 millones si logran ganar la Champions League.
Camisetas, el lugar de las empresas
Del acuerdo entre el FC Barcelona y Qatar Airways hay que tener en cuenta el dinero que pagará la aerolínea por publicitarse entre las franjas azulgranas de la camiseta. El equipo catalán recaudará 34 millones cada año por colocar ‘Qatar Airways’ en la elástica. El Barcelona será el segundo equipo con mayor ingresos por publicidad en la camiseta, solo superado por el Manchester United. El club inglés ingresará la friolera de 60 millones anuales por anunciar a Chevrolet. Real Madrid y Bayern de Múnich perciben 30 millones por sus patrocinios.
EQUIPO
|
EMPRESA
|
MILLONES*
|
Manchester United
|
General Motors
|
60
|
FC Barcelona
|
Qatar Airways
|
34
|
Bayern de Múnich
|
Deutsche Telekom
|
30.5
|
Real Madrid
|
Fly Emirates
|
30
|
* En euros por temporada. Fuente: Fútbol Finanzas.
La televisión y los representantes cierran el círculo
Sin embargo, el mundo del fútbol no sólo se enriquece de empresas que quieren salir beneficiadas del opio del pueblo europeo con cualquier tipo de publicidad ligada a una entidad futbolística, sino que también lo hacen a través de contratos televisivos. A día de hoy, los medios audiovisuales han condicionado algo tan importante de un evento deportivo como el horario de dicho acontecimiento, hasta el punto de ser ellos mismos los que fijan la fecha. Esto, evidentemente, es posible porque pagan una cantidad muy importante a los clubes. En el caso español, el grupo de comunicación de Mediapro controla el 90% de los derechos televisivos, creando de esta forma casi un monopolio imposible de controlar.
EQUIPO
|
MILLONES
|
REAL MADRID
|
140
|
FC BARCELONA
|
140
|
VALENCIA
|
48
|
ATLÉTICO DE MADRID
|
42
|
* Reparto, en millones de euros, del dinero de los derechos televisivos en España del año pasado (sólo los 4 equipos que gozan de mayor porcentaje). Fuente: Roberto Bayón
El gran volumen de ingresos televisivos permite también que ciertos clubes hagan un desembolso importante en fichajes, y estos no sólo están relacionados con la liquidez que disponga el club, sino con el hecho de que la propiedad de algunos jugadores está ligada a alguna empresa privada. Y todo, absolutamente todo, se gestiona a través de los agentes de los futbolistas, que siempre llevan consigo una agencia de representación. En España, por ejemplo, hay 572 nombres de agentes españoles según la página web oficial de la FIFA, el país que lidera este ranking. Según las informaciones de TransferMarket, la empresa (Gestifute) de Jorde Mendes es la que más dinero mueve en el fútbol español, con un total de 224 millones de euros. En cualquier caso, esa no es más que una muestra de lo que pueden llegar a ser unos 1.000 millones de euros que entran en las arcas de una agencia de representación.
0 comentarios:
Publicar un comentario